Las disqueras en la elaboración del terreno interfilas: tipologías y características
Sicma

Las disqueras en la elaboración del terreno interfilas: tipologías y características

03/06/2022

Las máquinas porta herramientas interfilas permiten trabajar el terreno entre las filas de manera muy eficaz incrementando, al mismo tiempo, la eficiencia de la elaboración gracias a la posibilidad de instalar la interfila en combinación a otra posicionándolas en la parte delantera y trasera; por lo tanto, deriva una optimización importante de tiempo y recursos.

Entre las herramientas de más uso durante las elaboraciones interfilas del terreno las disqueras son, ciertamente, las más apreciadas, gracias a la máxima capacidad de deshierbe en consideración con el significativo volteo del terreno y el consiguiente entierro de las plantas.

Las disqueras para interfilas Sicma se caracterizan porque están compuestas por herramientas regulables que pueden ser

  • pasivas, donde la acción se desarrolla por arrastre en el terreno y
  • activas, gracias a la motorización con unidad hidráulica.

 

Dischiere interfilari

 

Los discos se diferencian en dos tipos:

  1.  disco orientable bombeado libre/motorizado con perfil liso/dentado;
  2.  disco plano de estrella de recalce, montada libre.

 

Analizamos en específico cada característica.

 

Disco giratorio convexo

Las herramientas de disco bombeado son carcasas semi esféricas con perfil liso o dentado, con un diámetro de 350 mm, cuya inclinación es regulable tanto en el sentido del avance como en vertical para favorecer la penetración y el remezclado del terreno.

En los viñedos, la acción de estos discos se desarrolla excavando el terreno alrededor de los tallos de las vides y moviéndolo hacia la fila: de este modo se genera un surco que provoca un deshierbe mecánico eficaz, luego completado por la acción de labrado del terreno en superficie, que favorece el flujo y la absorción del agua rica de sustancias nutrientes y fertilizantes hasta la parte más profunda.

La elección del perfil dentado respecto al liso, permite penetrar más fácilmente el terreno. Además, corta de modo más incisivo los residuos vegetales y minimiza el efecto de alisado en el fondo de la elaboración.

 

¿Disco libre o motorizado?

El uso del disco libre permite trabajar en suelos medio-ligeros, pero también tenaces: deslizándose sobre los obstáculos limitando daños estructurales, puede cortar horizontalmente las malas hierbas, invertir el terreno mezclando y apisonarlo con la mínima compactación.

El disco libre liso o dentado produce una labranza con volteo del terreno, pero deja alrededor de la cepa una porción de suelo no trabajado bastante extensa que podría, al mismo tiempo, requerir una terminación manual o un deshierbe localizado.

De todos modos, hay precauciones para adoptar durante la elaboración con el disco libre, como, por ejemplo:

  • la velocidad de avance y los ángulos de inclinación (25°-35°) se conectan directamente a la fuerza necesaria: aumentándolos se aumenta el pedido de potencia ya que se incrementa el volumen de terreno suelto, con una correlación directa en el grado de refinamiento del suelo;
  • en caso de terrenos muy arcillosos el uso de discos lisos corre el riesgo de crear un fondo del terreno muy liso que favorece el estancamiento hídrico;
  • si las condiciones del terreno no son ideales para la elaboración y la regulación del disco no es adecuada, este último podría no girar a suficiencia para descargar la tierra, por lo tanto, que tendería a acumularse parcialmente en la zona delantera, reduciendo la eficiencia.

 

El disco motorizado realiza un trabajo similar al libre, pero de modo más enérgico y es particularmente útil para terrenos más tenaces y con fuerte infestación.

Usar la versión motorizada por el disco presenta muchas ventajas: reduce la tracción del 10 al 75% (en relación al ángulo de inclinación de los discos y al número de los giros), determina una homogeneidad ideal del trabajo con mayor enterramiento y mezclado de los residuos con un flujo más regular de movimiento del suelo, por último, resulta más eficiente favoreciendo una dispersión menor de potencia derivada por el propulsor del tractor y un mayor efecto penetrante en el terreno, que permite de mantener una profundidad constante durante toda la elaboración.

Desde el momento en que la operatividad de los discos se certifica a una profundidad de aproximadamente 15 cm, es necesario tener en consideración en caso de presencia de líneas enterradas que goteen. Además, los discos podrían encontrar dificultades de funcionamiento y menos eficacia agronómica en presencia de obstáculos como piedras, tacones aflorantes y otros factores obstructivos.

Por lo general, este tipo de herramientas está montado en interfilas instaladas en tractores con potencias de aproximadamente 60-70 HP y su avance solo debe situarse en un rango de velocidad incluido entre 2 y 6 km/h (valores más elevados se recomiendan para optimizar el rendimiento de las disqueras libres).

 

Dischiera a lavoro

 

Disco de estrella de recalce

En conclusión, cuando se habla de disco de estrella de recalce (llamado también rollhacke) se habla de una estructura constituida por un cuerpo central puesto en marcha por una brida giratoria en cuyas extremidades se colocan unos ganchos moldeados que penetran en el terreno y lo hacen girar durante el avance.

Esto puede ser doble o triple y es regulable verticalmente y horizontalmente, según el avance y la inclinación adoptada se pueden tener incisiones superficiales, con extirpación de los brotes de malas hierbas recién surgidos, a lo largo del borde de la hilera y en el área tratada en el que se interviene de modo que se obtenga también un recalce del terreno hacia el centro de la hilera manteniendo un discreto grado de humedad.

El disco de estrella de recalce tiene una eficacia reducida si se utiliza solo: por lo tanto, se usa generalmente en combinación con un abresurcos con dedos giratorios. Las condiciones ideales de uso (máx 15 cm profundidad) se presentan por lo general en terrenos más sueltos o trabajados con anterioridad con otros medios para operaciones de alta velocidad (superior a 8-9 km/h) permitiendo el desplazamiento o la contención del terreno removido por otras herramientas.

 

Las disqueras Sicma

Los diferentes tipos de discos examinados encuentran aplicación en varias máquinas de producción Sicma, como - por ejemplo - los bastidores interfilas donde todos los tipos de discos pueden ser utilizados también en combinación con otras herramientas como cuchillas, gradas o abresurcos.

 

 

Por lo tanto, los discos pueden ser equipados incluso en las fresadoras, tanto estándar como en las equipadas con kit baulador: los pares de discos bombeados lisos (llamados también transportadores) posicionados en la parte delantera de la fresadora y en correspondencia de los patines laterales abren surcos en el terreno permitiendo así a la máquina para trabajar con una mayor profundidad.

Por último, las máquinas interfilas Sicma, gracias a su versatilidad de uso, permitiendo el monitoreo también en la parte delantera del tractor: de este modo el operador se puede conectar en la parte trasera de una máquina como la fresadora y utilizar las relativas disqueras en una o en la otra, según el tipo de elaboración para realizar. Todo esto, como es evidente, implica una mayor eficiencia en las elaboraciones de los terrenos optimizando tiempo y recursos.