Agricultura ecológica y elaboración mínima: Fresadora BIO
Sicma

Agricultura ecológica y elaboración mínima: Fresadora BIO

22/06/2021

La sensibilidad hacia una agricultura más sostenible es declinada por Sicma a través del diseño de soluciones cada vez más buscadas, capaces de crear las condiciones ideales para favorecer los procesos naturales, sin el uso de la química y reduciendo así su impacto ambiental.

En este sentido, la producción de Sicma para la agricultura ecológica se enriquece con nuevas máquinas y, gracias a una larga experiencia en la producción de fresadoras, la empresa se ha dedicado al diseño y producción de soluciones mecánicas que permiten un procesamiento mínimo del terreno.

 

La Fresadora RG Bio está equipada con un par de ruedas delanteras gemelas gracias a las cuales es posible obtener un ajuste extremadamente preciso y uniforme de la profundidad de trabajo, en una franja de terreno (de 3 a 9 cm) donde, mezclando la masa orgánica cortada con la tierra, se obtiene el efecto compost que prepara el suelo para la acción de la sembradora.

RG-Fresatrice Bio

El rotor está especialmente diseñado para lograr una rotación de 344 rpm (mucho mayor que las 250 rpm habituales): esto permite que las malas hierbas se corten bruscamente en su raíz, obteniendo un corte que ralentiza su crecimiento (sin el uso de herbicidas químicos) y oxigenando el terreno elaborado. 

 

Otra característica importante es la posibilidad de ajustar hidráulicamente la abertura de las cubiertas traseras, lo que permite que el material orgánico salga libremente preservando el efecto “natural” de la creación del compost.

 

Las azadas tienen un ángulo preciso de entrada y corte, para evitar la compactación del terreno y aumentar el efecto de amelgar la masa elaborada.

 

Trinciato compost bio

El manejo de la superficie también influye en la fertilidad del terreno:

  • Un terreno más elaborado y sujeto a estrés químico (herbicidas y pesticidas) tiene una biodiversidad reducida.
  • Esto conduce a un empeoramiento de la calidad del suelo (sus propiedades bioquímicas y físicas se degradan: por ejemplo, contenido de carbono, contenido de nitrógeno, densidad aparente, porosidad, compactación) que, por lo tanto, afecta a la calidad de los productos agrícolas.
  • Hay muchos residuos de cultivos que se pueden reciclar en un huerto/viñedo: hojas, poda, frutos caídos, exudados de raíces, rastros de microorganismos e insectos...
  • A partir de su descomposición, cantidades significativas de nutrientes regresan disponibles para el año siguiente.
  • Por ejemplo, los estudios en el huerto de manzanas han cuantificado que hasta el 45 % de nitrógeno y fósforo o el 67 % de potasio se liberan con la degradación de estos materiales, que luego regresan al suelo en comparación con la cantidad absorbida por la planta
  • Son instrumentos importantes para sostener la fertilidad y mejorarla optimizando la estabilidad estructural del terreno, viabilidad, reducción de la erosión, mejora de la retención de agua, estimulación de las actividades biológicas, liberación de nutrientes, mitigación de la compactación.

Vai alla scheda e configura la tua RG bio